Los médicos en formación de la Comunidad Valenciana gozan de los mejores salarios, durante el tiempo que dura el proceso de aprendizaje.
Esta situación motivó a la publicación de un decálogo que analiza la realidad de este sector, por parte del Colegio de Médicos de Córdoba.
El Ministerio de Sanidad advierte que faltan por lo menos 3000 médicos en nuestro país, cifra que podría triplicarse de no tomar acciones.
En la reunión de la OMC con médicos de Toledo han señalado la necesidad de una separación entre la ciencia médica y el control del estado
Para ello tienen pensando la cración de un laboratorio para el estudio de esta epidemia mundial
Médicos de la Universidad Complutense de Madrid explican que la ignorancia de las personas, les impiden ver que las dietas mal llamadas milogrosas son altamente nocivas para la salud.
Ante recomendaciones de gualdad, Justicia, y Sanidad y Política Social, se ha establecido el proyecto de ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo, con algunas correciones hechas al proyecto original.
Las personas que realizan viajes a tierras como África o Suramérica pueden verse afectadas por cólicos causantes de la diarrea de los viajeros. Para conocer las formas de prevenir este mal Tu Otro médico ha elaborado un interesante informe, sin embargo recordamos que el mismo no sistutuye las indicaciones de vuestro médico de cabecera.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha informado al Ministerio de Sanidad y Política Social del fallecimiento de un hombre de 53 años por complicaciones relacionadas con la gripe A/H1N1. El paciente sufría una patología grave previa y estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de La Ribera, en Alzira (Valencia).
Se trata de la sexta persona que fallece en España como consecuencia de complicaciones derivadas de la gripe A/H1N1. Hasta el momento, en España se han confirmado por laboratorio 1.806 casos de gripe A/H1N1.
El Registro Nacional de Casos de Sida recoge un total de 1.283 nuevos casos diagnosticados en nuestro país durante el pasado año. El dato supone un descenso del 16% en el número de casos notificados con respecto al año 2007 y corrobora la tendencia a la que se viene experimentando en España desde mediados de los 90 en el total de nuevos casos. Los notificados en 2008 suponen un descenso del 80% respecto a los notificados en 1996, año previo a la generalización de los tratamientos antirretrovirales de gran actividad.